“No puedo borrar tu mirada
De mi pensamiento, oh, oh, oh…”
Nelson Ned, Tus Ojos Castaños, 1980
Escuché recientemente esta canción y volví a apreciar esa frase tan afortunada líricamente. Después, haciendo una revisión de la música popular setentera en idioma español, el nostálgico de cabecera de El Círculo Beatle -yo, su servidor- notó la falta de información sobre este personaje del género y decidió poner su granito de arena para reparar la falla.
Considero que fue una personalidad importante en su momento y que muchos de nosotros hemos cantado sus canciones, las recordamos con agrado y formaron parte del soundtrack de nuestras vidas de una manera u otra. Les invito a conocer un poco más de la vida y tiempos de Nelson Ned.
1) El día 2 de marzo de 1947 nació Nelson Ned D’Ávila Pinto en el pequeño pueblo de Ubá, Minas Gerais. Fue conocido como Nelson Ned o El pequeño gigante de la canción, siendo un cantautor y músico brasileño de gran relevancia para la música en portugués y en español, sobre todo en la década setentera.. Es ampliamente considerado una de las voces más potentes de Brasil y uno de los intérpretes de bolero, música romántica y cristiana más importantes e influyentes en Latinoamérica.
2) Sus padres y seis hermanos eran de estatura promedio y Nelson Ned nació con el tamaño de un bebé normal, pero a los seis meses le fue diagnosticada una afección llamada displasia espóndilo-epifisaria, un tipo de enanismo. La estatura de Nelson alcanzó los 1.12 m.
3) Hizo su primera aparición a los 14 años en la Tele Itacolomi, en Belo Horizonte, Minas Gerais, de su natal Brasil, comenzando así su carrera. A los 16 años la mencionada cadena televisiva le ofreció ser el conductor estelar en un programa que se llamó: “Gente, el tamaño no importa”.
4) A finales de la década de los 60 comenzó a realizar giras y grabar discos, inclusive en otros países de América Latina, donde fue también muy popular. Como compositor fue grabado por artistas de renombre internacional como Matt Monro y Moacyr Franco.
5) Su primer sencillo contenía sólo 2 canciones: “No sabía que estabas tan linda” y “Preludio a la vuelta”, grabadas desde 1963, las cuales se convirtieron años más tarde en muy reconocidas y fueron regrabadas como Album Tracks.
6) En 1964 fue llamado por la discográfica Polygram para grabar su primer LP titulado Un Show de 90 Centímetros. Luego, en 1968, resultó ganador del Festival de la Canción realizado en Buenos Aires, Argentina, con la canción “Todo Pasará”.
7) Su estilo musical comprendía las baladas románticas, boleros y todo lo que concierne a la música romántica. En la década de los 70 se presentó en el Carnegie Hall de Nueva York, en el Madison Square Garden y en el salón Megaeventos de México, en donde tuvo importantes temporadas de TV y centros nocturnos.
8) A nivel internacional fue el primer artista de América Latina en vender un millón de discos en Estados Unidos, con el éxito Happy Birthday My Darling (Feliz cumpleaños mi amor) en 1974.
9) Nelson logró vender un total de 50 millones de discos en diversos países, tanto en lengua portuguesa como en español. Ganó discos de oro y también de platino en Brasil.
10) Grabó para diversos sellos discográficos a lo largo de su carrera, entre ellos: Polygram, Polydor, EMI y Phillips. En México sus álbumes fueron publicados originalmente por Discos Gamma y posteriormente por EMI-Capitol.
11) Se retiró de la música popular en 1984. En esos días, el hecho de que sus tres hijos heredaran su enfermedad y su dañada vida sentimental personal lo llevaron a fuertes problemas de alcoholismo y otras adicciones.
12) Para 1993, la carrera de Ned atravesaba desde años atrás un estancamiento importante. Durante ese tiempo Nelson se convirtió al cristianismo evangélico y comenzó a concentrar su retomada carrera en la música cristiana, componiendo canciones espirituales que expresaban su fe cristiana evangélica.
13) Publicó en 1996 su autobiografía denominada “El Pequeño Gigante de la Canción”, que se editó primero en portugués. Este libro es una recopilación de sucesos en la vida de Nelson Ned realizada por Jefferson Magno Costa.
14) En 2004 lanzó su último trabajo de música cristiana, llamado “Jesus Ressuscitou” bajo el sello “Zepak Gospel” de Brasil, con el cual prácticamente desapareció de los medios artísticos.
15) La salud de Nelson estuvo muy deteriorada en los últimos años de su vida. En el año 2003 sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo en cama durante siete meses, el cual casi le costó la vida y le provocó la pérdida de la visión en el ojo derecho. Tenía además diabetes e hipertensión, y comenzó a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
16) En 2006 formó parte del grupo de maestros de la tercera edición del reality show mexicano Cantando por un sueño, en el cual tuvo como alumnos al cantante y comediante Gustavo Munguía y a Jacqueline Carrillo. Ned renunció al término de la segunda gala por considerar injustos los comentarios y las evaluaciones del jurado del programa.
17) Después de una vida en el retiro aunada a una condición física sumamente deteriorada, Ned murió el domingo 5 de enero de 2014 en el Hospital Regional de Cotia en São Paulo, en donde se encontraba ingresado por complicaciones de una grave neumonía, problemas respiratorios y una infección en la vejiga. Tenía 66 años.
18) Su cuerpo fue cremado y sus cenizas descansan en el Cementerio Horto da Paz de la ciudad paulista.
Sin ser un gran fan de la música Pop en español de los años 70s, debo admitir que la música de Nelson Ned fue un pequeño oasis entre las baladas pedestres que impulsaba en esos días Raúl Velasco y las que dominaban el cuadrante radiofónico en la AM en nuestro idioma. Debo decir también que había sus notables excepciones y las canciones de Nelson encuadran perfectamente en ellas; hubo muchas canciones a lo largo de esta década que me resultan entrañables, grandes intérpretes solistas y grupos que vale la pena reseñar.
De ellos les iré platicando en estas columnas. Un grato recuerdo al legado de Nelson Ned.
¡Hasta la próxima!
TU VOZ