Los años setenta trajeron muchos grupos nuevos con diversos estilos y géneros del rock que fueron gestándose a finales de los sesenta y alcanzaron su desarrollo en la siguiente década. Dentro de los géneros emergentes de este periodo tenemos el rock progresivo, el glam rock, el heavy metal y por supuesto el movimiento punk. Por supuesto que la música punk tomó ideologías y múltiples propuestas musicales dependiendo del contexto en el que surgieron los grupos, sumado también a la calidad de ejecución de los músicos integrantes de cada banda; de tal manera tuvimos agrupaciones con un sonido y personalidades diferentes como The Ramones, Talking Heads, Blondie, The Misfits, entre otros dentro de Estados Unidos. Por su Parte Reino Unidos tuvo a The Sex Pistols, The Clash, Buzzcocks, The Damned y varios más. Pero dentro de toda esta diversidad musical no podemos dejar de mencionar también al grupo neoyorkino Television, quienes inicialmente fueron etiquetados como una banda punk .
De acuerdo con el periodista John Tobler, en su libro Who´s Who In Rock and Roll, Television es “uno de los más talentosos e innovadores grupos que emergieron de la escena norteamericana en Nueva York a mitad de los setenta”. La banda se formó en la primera parte de la década de los setenta, cuando el vocalista, guitarrista y compositor del grupo, Tom Verlaine, y su amigo el bajista Richard Lester (quien será conocido posteriormente como Richard Hell), ambos estudiantes del colegio Sanford en su natal Delawere, se mudaron a principios de la década setentera, cada quien por su lado, a la Ciudad de Nueva York para buscar convertirse en poetas.
Con su gusto por la música, Varlaine, Hell y el baterista Billy Ficca forman en 1972 un grupo llamado The Neon Boys, que solamente duró un año e hicieron algunas grabaciones, para después crear Television en 1973, con un nuevo integrante, Richard Lloyd como guitarrista. Luego de realizar algunas presentaciones en 1974, como en el Teatro Townhouse, su representante Terry Ork logró incluir uno de sus recitales en el club CBGB, que no era precisamente un foro de rock sino de country. Según John Tobler la primera vez que tocaron en ese mítico lugar fue el 31 de marzo de 1974 y fue un éxito por lo que la banda creó una base de seguidores que los acompañaban cada noche que se presentaban, creando así una escena musical en ese lugar que después incluiría a grupo como Blondie, Talking Heads y The Ramones por mencionar alguno. La fama que había adquirido Verlaine lo llevó a grabar con Patti Smith en la canción Hey Joe, en donde tocó la guitarra.
Para 1975 el grupo grabó un sencillo, Little Johnny Jewel, para la discográfica Ork Reacords propiedad de su representante. Pero debido a que las diferencias creativas entre Verlaine y Hell fueron creciendo el bajista tomó la decisión de abandonar el proyecto e integrarse, junto a Jerry Nolan y Johnny Thunders, a la agrupación The Hearbreakers (con quienes estuvo un tiempo antes de crear su banda Richard Hell and The Voidoids). Por su parte Tom Verlaine quedó como figura central del grupo en el momento en que Television obtuvo un contrato con Elektra Records para grabar su primer álbum, Marquee Moon, que saldría al mercado en febrero de 1977. Luego del lanzamiento de su segunda producción, Adventure (1978), el grupo se separó debido a problemas internos y sumando también la falta de éxito de sus álbumes. Pero en 1992 regresaron para grabar y lanzar su tercer álbum, pero al igual que los anteriores tampoco logró notoriedad entre el público. Solamente sus seguidores estuvieron satisfechos y además son los que fielmente asistían a sus presentaciones en vivo en clubes y teatros.
La breve e interesante historia de Television se puede apreciar en sus tres trabajos discográficos de estudio, dos publicados en los setenta y uno más en la década de los 90.
MARQUEE MOON (1977)
Publicado el 8 de febrero de 1977, el álbum debut, Marquee Moon, fue bien recibido por la crítica especializada en música quien consideró que las letras de las canciones “tenían influencia de Bob Dylan y Lou Reed, mientras que el estilo de la guitarra era influencia de Barry Melton de Country Joe and The Fish y la batería de Ficca tenía tintes de jazz”. La idea original era que Verlaine produjera todo el álbum pero la discográfica se negó. En una entrevista, para el sitio damienlove.com, Richard Lloyd recordó: “Elektra no nos permitió producir nosotros mismos. Así que decidimos contratar a un gran ingeniero, alguien con amplios conocimientos y que quería ser productor, pero que apenas estaba empezando. Finalmente, encontramos a Andy Johns. Andy había sido el ingeniero de muchos grandes discos, de The Rolling Stones, Led Zeppelin, etc”.
La obra muestra todo el potencial y talento del grupo en ocho cortes. Marquee Moon contiene toda una galería de melodías de un rock garage que inician con See No Evil, además de Friction, Elevation y Prove It, pero además tiene temas excelentemente elaborados como Venus, Guiding Light, Tom Curtain o Marquee Moon (que tiene una duración de poco más de diez minutos). Lamentablemente el disco no logró colocarse en las listas de popularidad de Estados Unidos, situación contraria a Reino Unidos que alcanzó el numero 28.
ADVENTURE (1978)
Para su segunda placa discográfica lanzada en abril de 1978 y ahora bajo la producción del mismo Verlaine y el ingeniero de sonido John Jansen, el grupo dio un giro a su estilo ahora más refinado que Marquee Moon, con canciones como Days, Glory, Carried Away o Foxhole. Igualmente el disco no despegó en Estados Unidos pero nuevamente se posicionó bien en los charts británicos al alcanzar el séptimo lugar. Richard Lloyd declaró en la misma entrevista con damienlove.com: “Mucha gente dice que quedó decepcionada con el segundo álbum de Television, Adventure. Yo soy uno de ellos”.
Además Lloyd agregó: “En retrospectiva, creo que habría sido buena idea volver a contratar a Andy Johns para ese disco. Pero con sus travesuras, eso no iba a suceder. Sin embargo, no fue lo más perjudicial. Cuando hicimos Marquee Moon, sacamos las canciones de un repertorio que llevábamos años tocando en directo. Y, de hecho, aún teníamos canciones para todo un álbum de esa época: canciones como Kingdom Come, Double Exposure, Breakin’ In My Heart. Pero Tom, con su inconstancia, no quería tocarlas. No quería grabarlas. De todas las canciones de Adventure, sólo Foxhole y Careful estaban en nuestro repertorio”.
Si bien el grupo perdió un poco de la frescura de su anterior LP, lo que si no perdieron fue su calidad musical, pero eso no sirvió para salvar el proyecto. Lloyd explica: “En Marquee Moon, todos sabían lo que iban a hacer. En Adventure, nadie lo sabía. Ni siquiera Tom sabía lo que hacía. Probaba ideas y la cosa seguía y seguía. En cuanto al sonido, el álbum tiene un matiz que Marquee Moon no tiene. Adventure es un disco de colores saturados. John Jansen, quien vino a ayudar a Tom a producir, había trabajado mucho en algunas reediciones de Hendrix, y aportó eso. Para mí, ese fue el fin de Television tal como lo conocía. El álbum salió en abril de 1978. En tres meses, la banda se separó”.
TELEVISION (1992)
Después de 14 años y gracias a un encuentro entres los representantes de Verlaine y Lloyd, quienes coincidieron con la idea de reunirlos para ver qué pasaba, el grupo regresó con un tercer y último álbum de estudio. Con la producción acreditada a Television (con la colaboracion de Joe Brescio y Mario Salvati), las 10 canciones, ahora bajo el sello Capitol Records, son aún más estilizadas y gratas aunque pierden un poco la esencia de punk-garage de sus dos primeras obras. Cortes como 1880 or So, This Tune, Beauty Trip, Souvenir For a Dream y el sencillo Call Mr. Lee son una buena muestra de un rock más complaciente pero eficaz, el cual no puede dejar de ignorarse.
Las sesiones de grabación se volvieron conflictivas debido a la actitud de Tom Verlaine, quien al principio después de una jam con Lloyd en el estudio se negó a iniciar las grabaciones hasta no tener un contrato discográfico y saber cuánto ganaría. Además se la pasó corrigiendo a Lloyd en sus solos de guitarra y pidiéndole que tomara clases de canto. Finalmente Lloyd aseguró: “Así que nos pusimos a grabar ese tercer disco, y cada vez que llegaba el momento de grabar mis partes, Tom, en la sala de control, decía algo como: -Oigo el zumbido del amplificador. ¿Podrías revisarlo, por favor- . Varias veces salió y lo bajó hasta que era casi imperceptible. Para que nada crujiera, nada se moviera, nada temblara. Y, para mí, cuando salió ese tercer disco de Television, era Television-lite. En cuanto al sonido. O sea, sí, tiene un sonido precioso y agradable. Pero no es rock and roll…Pero entonces, lo que pasó fue que empezamos a tocar juntos en directo de nuevo”.
De nueva cuenta como le sucedió a los dos álbumes anteriores, el LP Television pasó desapercibido por el público norteamericano e igualmente por el británico en donde ni siquiera figuró en sus charts de popularidad. Pero el grupo después de la grabación se sintieron cómodos al presentarse en algunos conciertos en pequeños teatros y festivales por lo que lo siguieron haciendo esporádicamente por un tiempo. Por otra parte la banda cuenta con un álbum grabado en vivo, The Blow Up y otros recopilatorios que han aparecido a lo largo de los años. Television con su breve paso por la música dejó una huella indeleble y una influencia para muchos grupos. Tom Verlaine murió el 28 de enero del 2023 a la edad de 73 años, su legado como solista fueron 10 álbumes.
TU VOZ