El primero de agosto de 1971 se llevó a cabo lo que se conoció como El Concierto para Bangladesh, organizado por el ex beatle George Harrison y el músico indio Ravi Shankar. En ese entonces Shankar vio la situación de hambruna por la que atravesaba la población civil, muchos de ellos desplazados hacia Calcuta, en la India, debido a una cruel guerra. Harrison compuso una canción y por supuesto su interés lo llevó a convocar a varios artistas para presentarse en un recital benéfico a favor de la gente de aquel lugar y poner a Bangladesh en la mira internacional. Por supuesto que esta historia se ha desarrollado en estos textos que pueden consultar para más detalles.  https://www.elcirculobeatle.com/mi-amigo-vino-con-tristeza-en-sus-ojos-bangladeshhttps://www.elcirculobeatle.com/bangladesh-el-concierto-de-la-esperanza-a-la-frustracion

El concierto una vez realizado se convirtió en un éxito a nivel mediático y por supuesto sirvió de ejemplo, por lo que algunos grupos decidieron unirse a la causa y hacer otro concierto, pero en Reino Unido. El periodista Muhammad Asiful Basar explicó en un texto dedicado a Bangladesh: “La atención que Bangladesh recibió tras el concierto, especialmente en Estados Unidos, fue enorme. Tras este concierto, se celebraron varios conciertos en nombre de Bangladesh en diferentes partes del mundo. Uno de los eventos más destacados fue Goodbye Summer, un concierto de rock que tuvo lugar el 18 de septiembre de 1971 en The Oval de Londres. Todos estos conciertos desempeñaron un papel crucial en la concienciación pública sobre la crisis humanitaria en Pakistán Oriental, un fenómeno que antes no existía”.

Tan sólo a unas pocas semanas del Concierto para Bangladesh en el Madison Square Garden de la Ciudad de Nueva York,  el incipiente actor y promotor Rikki Farr quien tenía la experiencia de haber participado como organizador del Festival de la Isla de Wight, tuvo la idea de preparar un festival musical que serviría para recaudar fondos para el país en desgracia. El nombre del evento fue Goodbye Summer y los grupos que respondieron al llamado de Farr fueron The Who, Rod Stewart and The Faces, Mott The Hoople, Lindisfarne, Quintessence, America, Eugene Wallis, Atomic Rooster, Grease Band y Cochise.

 

El lugar elegido para el festival fue un campo de criquet llamado The Oval en Kennington, Londres. De acuerdo a Bob Mulvey, quien estuvo presente en el evento y escribió para el portal The Progressive Apect, explicó: “El Oval podría parecer un lugar improbable para un concierto de rock; sin embargo, en aquel entonces, la sede del Surrey Cricket estaba al borde de la quiebra y buscaba fuentes de ingresos alternativas. El concierto surgió cuando el promotor londinense Rikki Farr buscaba un gran recinto al aire libre para recaudar fondos para la crisis humanitaria en Bangladesh. El Oval, cerca del centro de la ciudad y con capacidad para 31.000 personas, era el lugar ideal. Rikki Farr y los patrocinadores también ofrecieron al club una garantía de 3.000 libras, una cantidad considerable hace 50 años. Aunque sólo se vendieron 10.000 entradas antes del evento, se estima que asistieron entre 35.000 y 40.000 personas ese día. ¡Estaba lleno!”.

En cuanto a la seguridad para el evento la policía se negó a entran a la cancha y sólo se quedaron a las afueras del Oval. El periodista Martin Williamson, en el portal ESPN Cricinfo, escribió: “La policía se negó a entrar al estadio. -Si nos necesitan-, le dijeron a Geoffrey Howard, el secretario de Surrey, -estaremos afuera-. Así que la vigilancia y el orden dentro del estadio quedaron a cargo de los Ángeles del Infierno. A pesar de las reservas previas de Howard —cuando los vi pensé: Esto es el fin’—, los Ángeles mantuvieron la paz”.

Bob Mulvey comentó que el grupo encargado de abrir el evento fue Cochise, de quienes no muchos lo recuerdan, quienes tocaron a las 11 de la mañana y terminaron media hora después. Posteriomente el escenario fue testigo de agrupaciones como Grease Band, America, Mott The Hoople, entre otros. El mismo Mulvey asegura que el intermedio entre cada grupo fue de solamente 15 minutos, en lo que se preparaban los instrumentos de cada uno de ellos. Rod Stewart and The Faces iniciaron su presentación a las seis de la tarde y estuvieron en la tarima por alrededor de una hora en donde tocaron un repertorio de 11 canciones, entre ellas Three Button Hand Me Down (que fue con la que abrieron), Stay With Me, Maybe I’m Amazed, Maggie May, Country Comfort y Every Picture Tells A Story).

Foto Rod Stewart. Cortesía de Bob Mulvey

Por su parte The Who comenzaron su recital a las 7:45pm y terminaron a las 9:25pm. Su setlist de 14 temas incluyó canciones nuevas de su álbum Who’s Next, el cual había sido publicado un mes antes, como My Wife, Love Ain´t For Keeping, Bargain, Behind Blue Eyes y Won’t Get Fooled Again. Como dato curioso, el personal que atendió el concierto vistió uniformes de criquet y a Keith Moon le pareció buena idea también vestir un uniforme de ese deporte para salir al escenario.

Asimismo muchos de los asistentes, así como miembros de la prensa, señalaron que las actuaciones de las bandas carecieron de un buen equipo de audio, el cual presentó fallas a lo largo del festival. El ingeniero de audio a cargo del festival Philip Newell, en declaraciones publicadas en el portal ukrockfestival, señaló: “Los problemas de sonido afectaron a casi todos los artistas, salvo a The Who, que usaban un sistema de sonido diferente al del resto. Por lo tanto, es improbable que las grabaciones del público suenen tan bien. Sin embargo, gran parte de las festividades del día se grabaron para un posible álbum”. El mismo Newell explica que no se llegó a concretar la grabación de un álbum que registrara ese evento debido a problemas legales y contractuales de los grupos.

El productor Glyn Johns se encontraba ese día, a solicitud de The Who, para grabar su presentación, por lo que Newell recuerda: “Pusimos los micrófonos en posición para la grabación de The Who, pero, durante el primer número, Glyn Johns se dio cuenta de que algunos habían sido movidos bastante de su posición, presumiblemente por los ayudantes de escena. Cuando intentamos volver al escenario para reubicarlos, el personal de seguridad de The Who no permitió que nadie subiera al escenario, bajo ningún concepto. Los pases de escenario no significaban nada para ellos. Así que varios micrófonos no estaban en sus instrumentos. Glyn dijo que no nos preocupáramos porque estábamos allí para grabar lo que pudiéramos, pero la grabación no era la prioridad ese día: el concierto tenía que ser lo primero. En fin, al final del concierto de The Who, los micrófonos estaban por todas partes. Dudo que hubiéramos podido sacar nada útil de toda su actuación. Creo que conseguimos algunas buenas grabaciones de The Faces; y creo recordar que grabamos a The Grease Band, pero su actuación no fue muy buena”.

 

La prensa destacó la presentación de los dos headliners, The Faces y The Who, de quienes escribieron: “La elección de The Who y The Faces para cerrar la noche fue una genialidad, no sólo porque ambos se basan en la emoción visual para impulsar su actuación, sino porque sin duda existía cierta rivalidad entre ambos bandos. No es que The Faces tocaran mal —calentaron con comodidad en uno de sus momentos de emoción espontánea—, sino que The Who tocaron y sonaron mejor. Mientras The Faces establecen una relación amistosa con el público, The Who están rodeados de un carisma que los eleva mucho más allá del escenario de seis metros de altura. La violencia y la audacia de la actuación de Pete Townshend el sábado lo convirtieron en la figura más imponente del día”. Gracias al sitio ukrockfestival se pudo rescatar este comentario de un periódico, aunque no se especifica de cuál se trató, pero con esto nos damos cuenta que el festival, pese a todos los problemas de logística, fue todo un éxito.

Finalmente se informó que este festival benéfico que sirvió para ayudar a Bangladesh fue atendido por 35 mil espectadores y se reunió la cantidad de 15 mil libras que se destinaron hacia ese país asiático. Existen pocas grabaciones oficiales y no oficiales de ese evento. En el portal especializado en coleccionismo de discos,  discogs.com, registra que existe una grabación en vinil y cd del grupo America, publicada durante el Record Store Day del 2022, que contiene su presentación en este evento, en donde encontramos canciones como Riverside, Sandman, Sea Of Destiny, entre otras. Además The Who publicó recientemente un álbum que capturó su presentación en el Festival Goodbye Summer, Live at The Oval 1971 (2025), lo cual es un testimonio musical de ese otro concierto para Bangladesh que se niega a quedar en el olvido.

error: Contenido protegido