En el año de 1977 cuando se formó el grupo Dire Straits con el guitarrista, cantante y compositor Mark Knopfler, quien fue acompañado, en esa primera alineación, por su hermano David Knopfler en la guitarra rítmica, el baterista Pick Whiters y el bajista John Illsley, nadie imaginó que en su breve carrera musical tendrían un gran éxito con los seis álbumes de estudio que publicaron entre 1978 y 1991. Tan solo su álbum debut, Dire Straits (1978), se colocó en el gusto del público en ambos continentes, alcanzando el quinto lugar en los charts ingleses y el segundo puesto en los Estados Unidos, mientras que su sencillo Sultans Of Swing estuvo en el listado de Billboard 200 en la cuarta posición. A partir de ese momento ninguno de los larga duración de Dire Straits, como Communiqué (1979), Making Movies (1980) o Love Over Gold (1982) dejó de estar en los primeros sitios de estas listas de popularidad. El sonido del grupo mezcló lo mejor del rock, el country, el blues y el jazz; algunos críticos llegaron a afirmar que su líder Mark Knopfler era “el brítanico más norteamericano” por crear un estilo musical que se impregnó de las raíces de la música de los Estados Unidos. Además Knopfler es considerado como uno de los mejores guitarristas y su destreza la demuestra en cada solo y figuras ejecutadas en las canciones del grupo y por supuesto ha hecho una excelente carrera como solista. Pero la quinta producción (y penúltima) de la banda, Brothers in Arms (1985) los llevó a probar las mieles del éxito total.
Las sesiones de grabación iniciaron a finales de 1984 en los estudios AIR en la isla de Montserrat. Para ese momento el grupo estaba conformado por Knopfler, así como John Illsley en el bajo, Alan Clark y Terry Fletcher en los teclados y Terry Williams en la batería, aunque este último sería sustituido por el baterista de jazz Omar Hakim. Durante el período que estuvieron en el estudio sucedieron algunas anécdotas como aquella en donde el bajista Illsley se accidentó el brazo y en algunos tracks fue sustituido por Tony Levin y Neil Jason.
Producido por el mismo guitarrista y el experimentado ingeniero Neil Dorfsman, Brothers In Arms es una colección de nueve canciones que en sus letras reflejan el sentir de Mark Knopfler acerca de la vida, el amor, la fama y las cicatrices que deja la guerra. En una entrevista con la publicación Sound on Sound, el productor Neil Dorfsman declaró: “Fue una tortura. Era un estudio con buen sonido, pero la sala principal en sí no era nada del otro mundo. … Aun así, metimos a todos allí, grabando con al menos tres o cuatro personas en cada tema, mientras yo construía pequeñas salas con bafles y mantas. Era un lugar genial para pasar el rato y muy relajado, así que podías concentrarte en lo que estabas haciendo y la consola era tan buena que todo lo que pasaba por ella sonaba genial“.
Asimismo Dorfsman explicó el por qué del cambió del baterista Terry Williams por Omar Hakim, quien fue parte del grupo de Sting, Blue Turtles: “Omar tiene muchísima confianza como músico y como persona, y lo que aportó fue justo lo que necesitaba, fue como un empujón. Estábamos en Montserrat, era precioso, había mucha natación, mucha gente pasando el rato, y básicamente nos metimos en una situación en la que la energía se fue apagando poco a poco. Fue como estar de vacaciones un rato y perder un poco de energía sin darnos cuenta. La música necesitaba esa energía y no la conseguíamos. No teníamos onda para nada, pero luego recuerdo que Omar llegó y fue como una excavadora: actitud y energía neoyorquinas”. El álbum fue de los primeros que se grabaron en una consola digital Sony 24-track. Finalmente la obra se publicó el 17 de mayo de 1985 y fue número uno en varios lugares del planeta, incluyendo Reino Unido y Estados Unidos. Además con el auge de los videos transmitidos por la cadena MTV su fama se extendió a muchos países con melodías de un fino rock y pop rock y el video Money For Nothing se volvió uno de los favoritos de los televidentes por su animación hecha por computadora.
Brothers in Arms inicia con el corte So Far Away, una pieza de un fino rock pop la cual fue el primer sencillo que se desprendió del álbum. Un balada que habla acerca de las relaciones a larga distancia y la soledad que causan estas (Estoy cansado de estar enamorado y estar solo cuando estás tan lejos de mí. Estoy cansado de besarnos por teléfono porque estás tan lejos de mí), la guitarra slide de Knopfler le da ese halo de melancolía.
Curiosamente el segundo sencillo de la obra, es el segundo track de esta, Money For Nothing. La pregunta aquí es ¿Es la vida injusta? Tal parece que para los empleados de una empresa de mudanzas si lo es, porque mientras ellos tienen que cargar objetos como grandes televisores a color, hornos de microondas o refrigeradores para poder vivir, otros simplemente se vuelven ricos tocando la guitarra en MTV. Se ha dicho que la historia fue inspirada en lo que escuchó Knopler decir a unos trabajadores que fueron contratados cuando se cambio de domicilio y descubrieron a lo que se dedicaba… y lo que ganaba. Un tema con un riff de guitarra inspirado en el estilo de ZZTop y la participación de Sting como invitado en la canción para el coro y voz de acompañamiento.
Por su parte Walk Of Life es otra canción de rock pop que narra la historia de un tipo llamado Johnny que va cantando viejas canciones de rock and roll como Be-Bop-A Lula de Gene Vicent. What I´d Say y I Got a Woman de Ray Charles. Un Juglar que con sus canciones “puede convertir la noche en día” y hacer más agradable “el camino de la vida“. De acuerdo al portal Insight Lyrics, el tema Your Latest Trick, en su “letra se refleja la capacidad narrativa de Mark Knopfler, entrelazando temas como las relaciones, la confianza y las complejidades que conllevan. El estribillo, que repite la frase «tu último truco es hacerme reír», sugiere una sensación de picardía e ingenio, como si el narrador finalmente hubiera descubierto las astucias de su pareja”. Además para agregarle es tono agridulce se incorporó un saxophone interpretado por Micheal Brecker y una trompeta ejecutada por Randy Brecker. El disco se complementa con la bella balada Why Worry, que después los Everly Brothers le hiceron un buen cover.
Mientras los temas restantes, que son parte del segundo lado en su versión vinil, dan visiones de la guerra. Ride Across The River, que tiene un estilo de melodía latinoamericana, explora la mirada de la guerra a través de la perspectiva del soldado que pierde su humanidad (Soy un soldado de fortuna, soy un perro de guerra, sí. Y nos importa un bledo para quién sea la matanza. Es la misma vieja historia con un nombre diferente. Muerte o gloria, es el juego de matar). The Man´s Too Strong, de acuerdo con críticos de música, trata acerca de un criminal de guerra. Finalmente el penúltimo corte, One World, es otra pieza de rock pop que es una búsqueda de hallar el equilibrio emocional. El cuarto sencillo y el último del álbum fue Brothers In Arms. Una reflexión anti bélica que se escribió durante el conflicto bélico de las Islas Malvinas. La mirada es de un soldado que es testigo de los horrores de la guerra (A través de estos campos de destrucción. Bautismos de fuego. He presenciado tu sufrimiento, mientras la batalla se intensificaba y aunque me lastimaron tanto en el miedo y la alarma no me abandonaste. Mis hermanos de armas).
Brother in Arms es un excelente álbum publicado por Dire Straits que nos lleva a la reflexión a través de sus historias que se rodean de bellas atmósferas melódicas. Ahora que se ha presentado su versión de aniversario, podemos escuchar cada tema con una remasterización que resalta no sólo la guitarra de Mark Knopfler sino además cada instrumento. Para complementar esta edición viene incluido un concierto en San Antonio, Texas, de 1985. Para los seguidores del grupo, y para quienes no lo son, es una buena oportunidad para descubrir y redescubrir la magia de Dire Straits, así como su importancia dentro del rock.
TU VOZ