Empezaré esta columna platicándoles que Benton es una ciudad y la sede del condado de Franklin, Illinois. Su población era de 6,709 habitantes según el censo del año 2020, que reveló que el 99.2% de sus habitantes eran caucásicos. Benton debe su nombre al senador de Missouri, Thomas Hart Benton. El pueblo de Benton se organizó en 1841 en un terreno de 8,1 hectáreas (20 acres) donado por John Ewing y Walter S. Akin. En 1902, el pueblo se convirtió en ciudad y se constituyó bajo la forma de gobierno de alcalde y comisionados.
Por otra parte y después de un concierto denominado Great Pop Prom en el Royal Albert Hall de Londres, The Beatles disfrutaron de un inusual descanso de dos semanas, del 16 al 30 de septiembre de 1963. ¿Cómo lo aprovecharon los chicos? John y Cynthia Lennon pasaron su muy tardía luna de miel en París, Paul McCartney y Ringo Starr se fueron de vacaciones a Grecia e hicieron el viaje con sus parejas, Jane Asher y Maureen Cox. Por su parte, George Harrison hizo un viaje interesante.
Harrison fue el primero de The Beatles en viajar a los Estados Unidos y lo hizo con el fin de visitar a su hermana Louise, en Benton (Illinois) cinco meses antes de la aparición del grupo en The Ed Sullivan Show, sin tener siquiera idea de este maravilloso evento futuro. Se alojó en la casa de su hermana, en el número 113 de la calle McCann. Durante su viaje, se desplazó desde Benton hasta la tienda de música Fenton ‘s en Mt. Vernon, Illinois, para comprar una Rickenbacker 425 que posteriormente se vendió en una subasta por 657.000 dólares. Harrison también actuó con un grupo llamado The Four Vests en el salón de los Veteranos de Guerras Extranjeras en Eldorado, Illinois. En una entrevista, la hermana de Harrison, Louise, comentó: “Su verdadera primera visita a Estados Unidos fue cuando vino al Medio Oeste en septiembre de 1963 y conoció a gente maravillosa, cálida y amable de la región… profesores, mineros jubilados y todo tipo de personas estupendas… y un pequeño grupo musical. Lo pasó de maravilla. Le parecieron gente maravillosa“.
Durante su estancia con su hermana Louise en Benton, George actuó dos veces con la banda local Four Vests. Uno de estos conciertos fue el 28 de septiembre de 1963. Había 75 personas en la sala que quedaron encantadas con su actuación. Después del concierto, alguien le dio una palmada en la espalda a George y le dijo: “Con el apoyo adecuado, podrías llegar lejos”.

Estuvo en Benton dos semanas. Él y la familia de su hermana visitaron el Jardín de los Dioses, Pound ‘s Hollow, el autocine Marion Drive-In y el bar Dog ‘n’ Suds. George conoció a algunos músicos de la zona, entre ellos a un vecino, Warren Batts, que había estado de gira con los Comets de Bill Haley. George iba a casa de Warren y practicaban con sus guitarras.
“Le gustaban mucho Chet Atkins y Carl Perkins y practicamos sus solos”, contó Warren al periodista Gary James. “No parecía especialmente ambicioso con la banda en la que tocaba, pero se tomaba muy en serio el mejorar como músico”.
Durante su estadía, George también visitó una tienda de discos y compró varios sencillos sin que el dueño lo reconociera, debido al escaso conocimiento que tenían los estadounidenses de la música pop británica; nadie pudo venderle un disco de The Beatles. A su regreso a Inglaterra, comentó a sus compañeros de grupo que sería difícil cosechar el éxito en Estados Unidos.
Louise Harrison-Caldwell, hermana mayor de George Harrison, falleció el 29 de enero de 2023. Única hermana de un Beatle (aunque no hay que olvidar que John tenía hermanastras), fue una de las primeras personas en abrirle las puertas de Estados Unidos a George y a The Beatles y una presencia inspiradora durante la era de la Beatlemanía. Se mudó de su hogar en Liverpool en 1955 para estudiar psicología infantil en Newcastle-Upon-Tyne y obtener un título de maestra. Poco después conoció y se casó con Gordon Caldwell, un ejecutivo escocés de ingeniería minera y emigraron a Ontario en 1956. Su trayectoria profesional los llevó a vivir en Peru, Missouri y en 1963, a establecerse en Benton.
George tenía solo 12 años cuando Louise dejó el Reino Unido para su viaje a Norteamérica, pero se mantuvo en contacto con su familia en Liverpool, especialmente interesada en seguir a la banda de George. Ella fue su mejor contacto para conseguir los discos estadounidenses difíciles de encontrar que él ansiaba escuchar. Pronto se enteró de que su hermano pequeño había alcanzado varios números uno en las listas de éxitos en su país y compartió con George, a través de llamadas telefónicas de larga distancia, la experiencia de haber tocado en un concierto para la realeza (incluyendo un encuentro con la Reina).

En esos días de 1963 George salía con una chica de Liverpool llamada Marie Guirron, justo cuando él y The Beatles comenzaron su ascenso al éxito en el Reino Unido. Según Marie, George siempre tuvo a los Estados Unidos en mente. “George solía decir: ‘Sin duda iré a ver a mi hermana y a su hijo a Estados Unidos en cuanto tenga oportunidad’”. Marie continuó: “Solía ponerme discos de Chet Atkins mientras hablaba de Estados Unidos”.
Pero no todo fue miel sobre hojuelas…
Lamentablemente, esta relación filial tuvo altos y bajos muy pronunciados. El deterioro de la relación entre George Harrison y su hermana, Louise, se debió principalmente a un desacuerdo sobre el uso que ella hacía de la fama de The Beatles para fines comerciales, algo que George, quien valoraba mucho su privacidad, desaprobaba.
¿Cómo fue que se distanciaron? El distanciamiento principal se produjo a mediados de la década de 1990. Louise estaba involucrada en la promoción de un hotel temático de “A Hard Day ‘s Night” (nombrado A Hard Day’ s Nite) y en la gestión de una banda tributo a The Beatles llamada Liverpool Legends, que ha viajado mucho y se ha presentado en México algunas veces. George, quien tenía un gran deseo de privacidad y le disgustaba la explotación comercial del legado de The Beatles, se opuso a sus acciones, sintiendo que ella se estaba aprovechando de su fama sin su permiso.
A pesar del distanciamiento, se reconciliaron poco antes del fallecimiento de George en noviembre de 2001. Louise lo visitó en el hospital y describió el encuentro como “muy, muy positivo y lleno de cariño”. Sin embargo y tras la muerte de George, su patrimonio suspendió la pensión mensual de 2,000 dólares que él había establecido para Louise en 1980. Según Louise, le presentaron un acuerdo de confidencialidad para seguir recibiendo los pagos, pero se negó a firmarlo, prefiriendo continuar contando su historia y promocionando la banda tributo. Esto provocó su distanciamiento de la viuda de George, Olivia, y de su hijo, Dhani.
Don’t Bother Me:
Louise afirmó que no le importaba el dinero y que George se habría sentido “horrorizado” al saber que le habían retirado la pensión, ya que simplemente estaba siendo una hermana mayor muy cariñosa. Sin embargo, el patrimonio da a entender que el testamento de George especificaba condiciones (el acuerdo de confidencialidad) que Louise decidió no cumplir.
No cabe duda de que las relaciones entre hermanos, hasta las que se ven más sólidas nos deparan sorpresas y más cuando hay dinero involucrado. Pero centrémonos en un aspecto positivo que estos hechos dejaron.
Una consecuencia feliz de este suceso tuvo lugar en agosto de 2017, cuando el artista californiano John Cerney creó y donó un mural conmemorativo de George Harrison de 4,9 metros de altura. Cerney se enteró de la memorable visita de Harrison a la ciudad a través de un programa de radio de la plataforma Sirius, lo que inspiró su creación.
Esta obra de arte vial se puede encontrar de cara al tráfico en dirección sur por la Interestatal 57. El proyecto se terminó justo a tiempo para que los turistas pudieran admirarlo mientras viajaban por la ciudad durante el eclipse solar total de ese año.
También cabe mencionar que desde 1995 y hasta los dosmiles, la dirección del número 113 de la calle McCann y en particular el bungalow donde se alojó George, funcionó como el Bed & Breakfast (alojamiento y desayuno) Hard Day ‘s Nite, que dejó un buen sabor de boca entre las personas que lo visitaron y disfrutaron. Cuesta trabajo pensar que un Beatle pasó desapercibido en América y muchas personas aún se reúnen ahí para celebrarlo.
Par quien desee abundar más sobre lo anteriormente expuesto, les dejo este documental de dos horas sobre lo sucedido:
De igual manera, otra publicación, un reportaje en YouTube, les dará una buena historia ilustrada de estos hechos y de como Louise se subió a la ola Beatle:












TU VOZ