En el mes de noviembre de 1974, el grupo Genesis publicó su sexto álbum de estudio titulado The Lamb Lies Down On Broadway. La obra es un ambicioso proyecto conceptual que reforzó más la fama del grupo, pero también marcó el final de una época reflejada en la salida de uno de sus fundadores principales: Peter Gabriel. El génesis de la banda ocurrió hacia finales de la década de los sesenta cuando cinco jóvenes estudiantes de la Escuela Pública Charterhouse, en Godalming, Surrey, Reino Unido, decidieron formar un grupo de rock. Peter Gabriel en la voz principal, Tony Banks en los teclados, Mike Rutherford en el bajo, más el guitarrista Anthony Phillips y el baterista Chris Stewart fueron los primeros integrantes de esa banda.

Ellos le entregaron un demo a un ex estudiante de Charterhouse, Jonathan King, que además de sugerirles el nombre de Genesis, fue el productor de su primer álbum, From Genesis To Revelation (1969). Aunque este disco pasó sin pena ni gloria esto no los desanimó para continuar por lo que grabaron su segunda obra, Trespass (1970), con un nuevo productor y un tercer nuevo baterista, John Mayhew (que había sustituido a John Silver, quien a su vez tomó el lugar de Chris Stewart, el baterista original). Nuevamente el larga duración no logró llamar la atención en los listados de popularidad, pero gracias a las vistosas presentaciones en vivo que realizaba el grupo fue ganando una base de fieles seguidores. Anthony Phillips y John Mayhew en algún momento previo a las sesiones de su tercer plato, Nursery Crime (1971) abandonaron el grupo y sus lugares fueron ocupados por Steve Hackett en la guitarra y Phil Collins en la batería.

 

Poco a poco Genesis fue ganando una buena reputación dentro del llamado rock progresivo. Sus Lps, Nursery Crime y Foxtrot (1972) ya no pasaron desapercibidos por la crítica especializada en música y además escalaron buenas posiciones en las listas de éxitos en Europa. Su quinta producción discográfica, Selling England By The Pound (1973), le trajo su primer sencillo, I Know What I Like (In Your Wardrope). Una canción de un agradable y elaborado rock pop que se colocó en el casillero 21 en los listados de Reino Unido y además el álbum se entró dentro del top 100 en Billboard en Estados Unidos. La teatralidad y extravagancia de Gabriel en cada recital no dejaba de llamar la atención, los disfraces y el maquillaje que utilizaba sobre el escenario sorprendían a los asistentes a sus conciertos.

Con toda la fama adquirida el siguiente paso fue entrar a los estudios para grabar su siguiente álbum, el cual fue más complejo y se trató de una ópera rock, como lo había hecho The Who con Tommy (1969) y Quadrophenia (1973) o en algún momento Moody Blues con la obra conceptual Days Of The Future Passed (1967). Las sesiones de grabación de The Lamb Lies Down on Broadway se volvieron un caos. En entrevista con Tony Banks, registrada en el documental The Sum Of The Parts (2022), explica que la ausencia de Gabriel durante la grabación del álbum, debido a que decidió atender asuntos familiares, fue un problema. Mientras los demás integrantes grababan la música que salía de “jams” en agotadoras sesiones, el vocalista cuando regresaba al estudio llevaba las letras y pedía cambiar algunas partes que ya se habían grabado, situación que molestaba al tecladista porque ya no existía un trabajo de equipo como lo fue en los pasados trabajos.

En unas declaraciones hechas por Banks, para la revista Uncut, afirmó: “Tras grabar Supper’s Ready (la canción de 23 minutos de Foxtrot), decidimos que queríamos un álbum conceptual y hacer un álbum doble. Estuvimos de acuerdo con el concepto, que Peter propuso. Luego dijo que él quería escribir todas las letras, lo cual fue difícil para nosotros porque siempre nos las repartíamos entre todos”.

A diferencia del personaje de Tommy de The Who, quien debido a un trauma de infancia queda ciego, sordo y mudo por lo que sus padres comienzan un viaje para buscar una cura y en el sorprendente camino se topan con seres oscuros y pervertidos que llevarán al personaje principal a convertirse en una especie de falso mesías, aquí en The Lamb Lies Down On Broadway la historia se centra en un joven criminal de origen portorriqueño llamado Rael, quien iniciará un viaje bastante surrealista que le irá sirviendo de introspección (por momentos de castigo) y expiación. En una entrevista con Peter Gabriel, que ofreció para el medio The Daily Telegraph, explicó: “Se pretendía que fuera una historia intensa sobre un joven puertorriqueño rebelde en Nueva York que enfrentaría desafíos con la familia, la autoridad, el sexo, el amor y el autosacrificio para aprender un poco más sobre sí mismo. Quería mezclar sus sueños con su realidad, en una especie de Progreso del Peregrino rebelde urbano”.

Con la producción de Genesis y John Burns el álbum fue grabado, alrededor de tres meses, en Carmarthenshire en el sur de Gales, en los estudios de Island Records. Para narrar la historia de Rael se requirió que su historia fuera colocada en un álbum doble. Muchos críticos e historiadores del rock, afirman que el relato del joven portorriqueño es un reflejo del sentir de Peter Gabriel en ese momento de su vida. Al momento de su publicación el álbum fue bien recibido por el público y se colocó en la décima posición de los listados de Reino Unido y en el 41 de Billboard.

La obra inicia con The Lamb Lies Down on Broadway, con una entrada de piano tocado por Tony Banks, en donde se nos presenta al personaje principal, un delincuente violento y de poca monta llamado Rael, que se encuentra en Manhattan y la pieza nos describe el entorno de la ciudad pero hay algo que no cuadra en ese paisaje, la presencia de un cordero (El cordero parece fuera de lugar. Sin embargo, la escena callejera de Broadway encuentra un enfoque en su rostro. De alguna manera yace allí, trae quietud al aire). Aquí el cordero es una representación más de sacrificio que de inocencia, debido a la naturaleza de Rael. En los temas Fly on a Windshield, Broadway Melody of 1974 y Cuckoo Cocoon el personaje será transportado por una nube oscura (a quien nadie parece importarle) hacia un lugar desconocido, un descenso al infierno en el cual queda atrapado un en una cueva; al principio se siente confortable dentro de un capullo, pero de repente se transforma en una jaula, una especie de prisión hecha por estalactitas y estalagmitas, lo cual sucede en la canción In The Cage, en donde verá a su hermano John, quien no le responde cuando Rael pide auxilio (Y grito: “¡John, por favor, ayúdame!”. Pero ni siquiera quiere intentar hablar. Estoy indefenso en mi furia violenta).

A lo largo del álbum seguiremos a Rael por cuevas y grandes salones con varias puertas en donde observará a gente que repta o sin voluntad, atrapada ahí “como envases sin vida”, descrito en las canciones The Carpet Crawlers y The Grand Parade Of Lifeless Packaging (No veo ninguna señal de libre albedrío); por otra parte sabremos más de su personalidad violenta en Back In N.Y.C., su insatisfacción en su primera relación sexual en Counting Out Time (pese a haber leído un libro de sexualidad). Algunos estudiosos de la música del rock progresivo y de Genesis afirman que ese viaje, con todo y sus extrañas criaturas como en Here Comes The Supernatural Anaesthetist, The Lamia (pequeños seres mitad mujer y mitad serpiente) y The Colony Of Slippermen, son una metáfora de la muerte, el amor (que puede ser como un veneno y “hay una necesidad de dar más y más”) y el sexo.

 

Finalmente Rael deberá tomar un decisión entre escapar de ese lugar o ser ese cordero que se sacrificará para salvar a su hermano que se encuentra en peligro, lo cual ocurre en los temas The Light Dies Down On Broadway, Riding The Scree e In The Rapids y su ambigua conclusión llega con la canción It. Asimismo los temas instrumentales, como The Waiting Room, Ravine o Silent Sorrow in Empty Boats, sirven para dar esa atmósfera de soledad, angustia y claustrofobia durante la transición de un escenario a otro. Con este álbum se cerró toda una etapa de Genesis que nos presentó una historia con simbolismos, a veces muy complejos y difíciles de entender (aunque Peter Gabriel da más detalles de la historia en las notas que se incluyen en el álbum), en donde cada escucha tendrá su propia interpretación.

Durante la gira de The Lamb Lies Down on Broadway en 1975, Peter Gabriel, a través de su representante, anunció su salida del grupo, situación que fue inesperada por los demás integrantes y originó desconcierto y molestia. Ahora se ha publicado una caja de lujo que conmemora los 50 años de lanzamiento de la obra. Este boxset incluye el álbum original remastarizado, más una nueva mezcla para sistemas ATMOS (la cual fue supervisada por Gabriel y Banks), para dar una experiencia más inmersiva y por supuesto una versión en vivo grabada en la ciudad de Los Angeles en 1975. Además se incluye un libro con fotografías inéditas e información de la obra. The Lamb Lies Down On Broadway en una pieza fundamental en la discografía de Genesis y por supuesto dentro del rock progresivo y rock.

error: Contenido protegido