El 5 de julio de este 2025 se llevó a cabo el concierto bautizado como Back To The Beginning para honrar la vida y trayectoria de Ozzy Osbourne. La sede para tal evento fue el estadio del equipo de fútbol Aston Villa, Villa Park, en Birmingham, lugar de nacimiento de Osbourne y de la formación de Black Sabbath. Con la participación del mismo Ozzy, que fue acompañado de grupos como Metallica, Guns and Roses, Slayer, Pantera, Alice In Chains, Anthrax, Lamb Of God, Tool y por supuesto el reencuentro de Black Sabbath (con sus miembros originales), el festival fue el marco perfecto para la emotiva despedida del llamado Príncipe de las Tinieblas. Tristemente Ozzy Osbourne murió unas semanas después, el 22 de julio, dejando un importante legado musical dentro del heavy metal. Ahora en la plataforma de Paramount Plus se presenta el documental Ozzy Osbourne: No Escape From Now que nos muestra el proceso personal que vivió el músico para llegar a este festival.

Ozzy Osbourne: No Escape From Now (2025), primer documental como directora de la TVproductora Tania Alexander, nos lleva por los momentos más difíciles del artista al sufrir una aparatosa caída que lo llevó a someterse a un cirugía de columna vertebral que complicó más salud (debido a una presunta mal praxis por parte del cirujano) lo cual le provocó fuertes dolores corporales, sumado a un diagnostico de Parkinson que lo fue deteriorando físicamente al grado de quedar  parcialmente paralizado y poder moverse con ayuda de un bastón. Este documental lo podemos percibir como un emotivo cierre para el reality show The Osbournes (que se transmitió en la televisión del 2002 al 2005 con la participación de su esposa Sharon y sus hijos Kelly, Jack y Aimee), en donde ahora el padre de familia pese a las adversidades logra, por momentos, recuperar la confianza y fuerza gracias al apoyo de su familia, así como su pasión y amor por la música.

Al igual que el cineasta Francis Whately en su película David Bowie: The Last Five Years (2017) que documentó ese período en el que Bowie luchó contra el cáncer y su refugió fue la música en su donde su creatividad lo llevó a publicar en sus momentos finales de vida dos álbumes, The Next Day (2013) y Black Star (2016), así como el escribir el musical para Broadway, Lazarus (2016), aquí la directora Tania Alexander ha decidió dejar fuera el contarnos la historia completa de Ozzy Osbourne y solamente enfocarse en los últimos años de su vida, esos en donde tuvo que lidiar con sus problemas físicos y emocionales.

Alexander no solamente nos presenta la fragilidad de un ser humano que tiene lidiar con dolores extremos que van mermando su capacidad motora y que cae en depresión por no poder realizar una gira, sino que también nos habla de ese poder de la música, como lo hizo Whately con su documental de Bowie, que sirve como un paliativo no sólo para el cuerpo sino para el espíritu. La música es capaz de hacer que Ozzy realice una presentación, junto a Tony Iommy, en Birmingham y olvidarse por un momento del bastón que lo ayuda a caminar o en los ensayos del Salón de la Fama del Rock and Roll lograr conmover a todos  con una pequeña participación.

Con respecto al poder de la música, Bruce Springsteen señaló en algún momento que “la música es, esencialmente, algo que te proporciona herramientas para afrontar el mundo”. De acuerdo con el doctor Gene Beresin, en un texto publicado en el portal The Clay Center For Young Healthy Minds, explica que “la música entra en una forma de disciplina llamada arteterapia que ayuda a reducir la ansiedad, la depresión, el trauma, la psicosis y el estrés”. Y en este sentido la película de Ozzy Osbourne nos lleva a presenciar sus cambios de estados de ánimo, por una parte lo vemos todo deprimido, dormido, rodeado de su familia y de sus perritos. Pero llegado el momento se levanta y recupera fuerza para grabar, con el productor Andrew Watt y músicos invitados como Chad Smith de Red Hot Chilli Peppers y Robert Trujillo de Metallica, dos álbumes: Ordinary Man (2020) y Patient Number 9 (2022), los cuales son bien recibidos por el público y la crítica musical que los llevan a colocarse en el top 5 de la lista Billboard.

Por supuesto que el documental presenta los pormenores en la creación y organización del festival homenaje a Osbourne en Villa Park, planeado como un despedida digna para el Príncipe de las Tinieblas, por lo que Sharon Osbourne (mención aparte por toda su dedicación que tuvo hacia su esposo, en donde la paciencia y el amor están presente en todo momento, junto con sus tres hijos y nietos) se encarga de toda la logística para realizarlo y auxiliarse en personalidades como el guitarrista Tom Morello, quien funge como director musical del evento, los integrantes de Metallica y demás grupos.

 

Curiosamente, como si fuera un apéndice de este documental, podemos ver algunas escenas de Ozzy Osbourne y su familia en su traslado a Birmingham en el documental de la BBC llamado Sharon & Ozzy Osbourne: Coming Home (Ruaridh Connellan, Chris Vila, Paula Wittig. 2025), en el cual observamos a la familia, con todo y mascotas, estar en el lugar natal del músico que se prepara físicamente con terapeutas para poder estar sobre el escenario y cumplir sus presentaciones como solista y con Black Sabbath. El músico señala que por fin se encuentra en su hogar y mira viejas fotografías con su familia para evocar esos momentos que han quedado en el pasado.

El documental Ozzy Osbourne: No Escape From Now es como lo dice su título “no hay escapatoria desde ahora”. El músico dio su vida al rock, con todos sus excesos y escándalos que conlleva ser una estrella del género, desde sus inicios con Black Sabbath (“mi padre nunca pudo superar el que lo hayan sacado del grupo”, dice en una momento su hijo Jack) hasta su exitosa carrera en solitario. Pero la enfermedad lo sentenció a retirarse de los escenarios y no poder escapar de las dolencias físicas y del alma. Ozzy Osbourne es el ejemplo de un artista de la música que se negó a ser olvidado y por un instante se levantó, en un momento de adversidad, para darle a su espíritu libertad y dejar un legado imborrable en el rock.

error: Contenido protegido