En el 2020, Bruce Springsteen publicó su emotivo Long Play Letter To You, con la participación de la E Street Band, y después nos ofreció un álbum con covers a canciones de soul al que título Only The Strong Survive (2022). Springsteen no ha estado inactivo en estos años recientes, el músico continua con sus giras, nos dio un excelente documental bajo la dirección de Thom Zimny, Road Diary: Bruce Springsteen & The E Street Band (2024), asimismo tiene varios discos recopilatorios en vivo que se pueden disfrutar en plataformas de streaming.
Como seguidores de un artista o un grupo muchas veces no estamos conformes solamente con la discografía oficial, sino que se buscamos conocer más grabaciones y en su mayoría las encontramos en los discos bootlegs. Springsteen es uno de los músicos que en el mercado ilegal de los llamados “discos piratas” que más colecciones ilegales tiene (tan sólo la serie de bootlegs, Lost Masters, abarca 19 álbumes con canciones que se descartaron de las obras oficiales y muchas tomas alternas). La herencia directa de los bootlegs, sin duda alguna, fue que las discográficas y los artistas vieron que estas canciones que quedaban enlatadas en la bodegas también tenían valor artístico y comercial, por lo que Bob Dylan, por ejemplo, comenzó a sacar a luz sus canciones “rarities” en la colección Bootleg Series, The Beatles lo hizo en sus Antologías y muchos lo han hecho al darnos joyas en sus boxsets.
Bruce Springsteen no se podía quedar atrás y en 1998 publicó la colección Tracks. Una caja con cuatro discos que recopilaron parte de ese material que sus fans buscan descubrir y que abarcó el período de 1972 a 1995. Además para complementar esta edición de lujo lanzó una selección de canciones en el álbum 18 Tracks (1999). Recordemos que de igual manera en el boxset The Ties That Bind: The River Collection (2015), sacó a la luz grabaciones no conocidas que muchos disfrutamos. Pero ahora el Boss nos ha sorprendido con la caja de lujo Tracks II: The Lost Albums (2025), que tiene la particularidad de tener siete álbumes inéditos, pero lo notable es que estos no contienes una recopilación o una selección de canciones que quedaron fuera de los LPs, sino que todos estos fueron proyectos de obras que no vieron la luz y sólo quedaron como maquetas.
Esta segunda parte de la serie Tracks, los discos abarcan un lapso temporal que inicia en 1983 y llega hasta el 2018. Los siete álbumes que encontramos contienen diferentes temáticas, con un total de 83 canciones, que reflejan el periodo en el que se grabaron y estos son, en el orden en el que se clasificaron: L.A. Garage Sessions ’83, Streets Of Philadelphia Sessions, Faithless, Somewhere North Of Nashville, Inyo, Twilight Hours y Perfect World. Por supuesto que cada disco mantiene una calidad musical sin llegar a la perfección y son sus imperfecciones lo que los hace valiosos. Recordemos que estas canciones tenían como destino el permanecer en la bodega del músico.
En el boletín de prense publicado en su sitio de internet se dice: “A menudo leo sobre mí en los 90, como si estuviera en una etapa de inactividad o algo así. En realidad, estuve trabajando todo el tiempo. Durante la pandemia, lo que hice durante ese tiempo fue terminar todo lo que tenía guardado. Así que esto es Tracks II: The Lost Albums. Son discos que eran discos completos. Algunos incluso llegaron al punto de ser mezclados y no publicados. Por una razón u otra, sentí que faltaba algo en algunos de ellos, o simplemente no parecían completos en ese momento. Con el tiempo, creé una pequeña colección de álbumes completos que, por una razón u otra, nunca se publicaron. Llevo años escuchando esta música para mí mismo y, a menudo, para mis amigos cercanos. Me alegra que finalmente tengan la oportunidad de escucharlos. Espero que los disfruten”.
El primer álbum que nos ofrece esta colección, L.A. Garage Sessions ’83, agrupa canciones que se grabaron en su casa en Los Angeles, California, en el periodo entre las obras Nebraska (1982) y Born In The USA (1984). Esta es una colección de temas que nos presentan a un Springsteen con melodías agradables previas al éxito de Born In The USA, en donde escuchamos una versión demo de My Hometown, las agradables Seven Tears y One Love o la inquietante The Klansman (en donde un padre inicia a su hijo en el ku kux klan – “Tenía diez años cuando mi padre me dijo: “Hijo, algún día verás, cuando crezcas y puedas usar las vestiduras, como tu hermano y yo“) que pudieron haber entrado a cualquier de sus LPs.
Damos un salto temporal de 10 años para ubicarnos entre 1994 y 1995 con el plato Streets Of Philadelphia Sessions. Aquí destaca la utilización de cajas de ritmos desde el primer corte, Blind Spot, pero después se van integrando más instrumentos para darle una singular contundencia melódica a cada corte. Un álbum que nos muestra la evolución de Springsteen al escuchar cortes como Something In The Well (que nos remite inmediatamente a lo hecho en The Ghost Of Tom Joad de 1995), We Fell Down, One Beautiful Morning, el outtake de Secret Garden o Waiting On The End Of The World, entre otras, estamos ante una excelente selección de temas que hubieran sido parte de un álbum que pudo ser un excelente sucesor de la dupla Human Touch y Lucky Town, ambos de 1992.
Sobre ese misma década de los noventa la caja además incluye dos álbumes más. El primero es Somewhere North Of Nashville, que fue grabado a la par de las sesiones de The Ghost Of Tom Joad en 1995. El disco contiene 12 cortes que van desde el country, como Poor Side Of Town, Under a Big a Sky, Silver Mountain, Somewhere North Of Nashville (que vio la luz en la obra Western Stars del 2018) o la ya conocida Janey Don´t Loose You Head. Pero también nos encontramos con agradables rocanroles tales como Repo Man, Delivey Man, Detail Man y Stand On It, que es un ejemplo de la fuerza del Boss Springsteen.
Por otra parte tenemos el álbum Inyo, cuyas canciones se registraron, entre 1995 y 1997, durante la gira de The Ghost Of Tom Joad. Aquí Springsteen se da la libertad de experimentar con melodías influenciadas por la música y temática mexicana como The Lost Charro que incluye un mariachi, Adelita (esa mujer que peleó valientemente al lado de Francisco Villa), El Jardinero (Upon The Death Of Ramona) y Ciudad Juarez que habla de lo difícil que es vivir en ese lugar debido a la violencia, tráfico de drogas y sobre todo las noticias de las mujeres desaparecidas (Las drogas fluyen al norte a través del río, las armas fluyen al sur.La sangre fluye aquí de la boca del diablo. Aquí, en la boca del diablo, nuestras hijas son desangradas. Devuélveme mi corazón perdido).
De lo creado en este siglo tenemos los álbumes Faithless, grabado entre 2005 y 2006, que sería destinado para ser una banda sonora para un proyecto cinematográfico que sería un “western espiritual” como lo llamó Bruce Springsteen, pero lamentablemente no se llevó a cabo. Aquí encontramos varios temas instrumentales (como The Desert, A Prayer By The River, The Western Sea y My Master´s Hand), así como canciones tranquilas que nos transportan a esos yermos y enormes llanos del oeste de Estados Unidos.
Por otro lado está el LP Twilight Hours, que inició grabaciones entre el 2011 y 2011, para después continuar en el 2017 y 2018, durante las sesiones de Western Stars. Esta obra contiene mucho más producción, en donde además de un grupo es acompañado por una orquesta. Quizá pudo ser un segundo plato para Western Stars, en donde las canciones están alejadas de ese rock fuerte y crudo que es la fortaleza de Springsteen. Aquí encontramos la pieza I’ll Stand By You que fue utilizada en la película Blinded By The Light (Gurinder Chadha, 2019), asimismo hay bellos cortes que podemos destacar como Late In The Evening, Twilight Hours, Sunliner y ese bossa-nova llamado Follow The Sun.
El séptimo álbum, Perfect World, es una selección de cortes que se grabaron entre 1994 y 2011, los cuales no encajaron en ningún disco oficial y ni en los otros seis de la caja. En este podemos hallar canciones agradables como I´m Not Sleeping, Rain In The River, You Lifted Me Up y la misma Perfect World. Con estos siete discos Bruce Springsteen deja ver una vez más su capacidad como creador de música y narrador de historias que mueven muchos hilos sentimentales en los que escuchamos y disfrutamos de su música.
Como colofón podemos decir que al igual que el primer Tracks que tuvo una selección de 18 canciones para un disco (18 Tracks), aquí también se publicó a la par el álbum Lost and Found ( a menor costo) que tiene una recopilación de 20 temas extraídos de la caja Tracks II.
TU VOZ