En el 2004 el grupo Arcade Fire irrumpió la escena musical cuando publicó su primer larga duración bajo el título de Funeral. En ese momento la crítica especializada, la comunidad artística (con el respaldo de personalidades como David Bowie y el grupo U2 quienes utilizaron el tema Wake Up para abrir sus conciertos de la gira Vertigo en 2005), así como el público en general, voltearon la mirada hacia la propuesta de los canadienses. Posteriormente nos ofrecieron excelentes álbumes, como Neon Bible (2007), The Suburbs (2010) o Reflektor (2013) los cuales mostraron su proceso evolutivo en cuanto a la música que desarrollaban, la cual se volvió más ecléctica y se tuvieron la libertad de experimentar con estilos, sonidos y géneros.
A lo largo de sus más de 20 años de carrera el grupo ha pasado por varias etapas artísticas, pero de igual manera han tenido que lidiar con algunos problemas musicales y sobre todo personales por parte de algunos de sus integrante. A finales del 2021, poco después de la grabación del álbum WE, Will Butler dejó a la agrupación y en un comunicado, en redes sociales y medios de comunicación, lo ratificó de manera oficial, en el cual alegó que buscaba un crecimiento musical. Luego llegarían más dificultades en 2022 cuando el portal de música Pitchfork publicó una investigación que involucró a Win Butler con presuntos alegatos de acoso sexual a varias mujeres, lo cual provocó un escándalo mediático que llevó a muchos de sus seguidores a rasgar sus vestiduras. Todo esto afectó a la pareja líder de la banda, Butler y Régine Chassagne, quienes tuvieron que emitir unos comunicados para aclarar esta difícil situación. Después de una larga y exitosa gira, la pareja y el grupo se dieron un respiro y regresaron a los estudios para grabar nuevo material. El resultado es su séptimo álbum de estudio llamado Pink Elephant (2025).
Pink Elephant es una obra personal,sobre todo para Butler y Chassagne, quienes tratan de alguna manera desahogar los problemas por los que han pasado en estos últimos años, dejarlos atrás y seguir adelante todo dentro de un círculo de confianza que involucra al grupo. El título y parte de la temática del disco hacen referencia al estudio psicológico conocido como la teoría de los procesos irónicos que propuso el psicólogo norteamericano Daniel Wegner que busca explicar “cómo el intento de suprimir un pensamiento puede paradójicamente aumentar su frecuencia y accesibilidad”. Todo esto resumido en la frase “no pienses en un elefante rosa” y que contradictoriamente nos lleva a pensar en ese paquidermo que equivale a pensamientos negativos que causan angustia, pero al final de cuentas “se debe aceptar su presencia y poder ser capaces de dirigir la atención a otros pensamientos que resulten provechosos”.
Por otra parte, previo al lanzamiento del disco de manera estratégica se utilizó una campaña de marketing en la cual se anunció un tour de promoción del álbum, con unas semanas previas a que saliera a la venta, así como la descarga de una aplicación, Circle Of Trust, en la cual el grupo comparte información con sus fans que van desde el anuncio de fechas de la gira, videos en vivo, una tienda virtual, con ropa y las diferentes ediciones del álbum, hasta la publicación de la nueva música.
Para la producción del álbum, el grupo se apoyó en el experimentado músico y productor canadiense Daniel Lanois, conocido por sus trabajos con Brian Eno, Peter Gabriel, U2, Bob Dylan y The Killers entre otros, quien aportó ese sonido ambient en algunas canciones del álbum y colabora con guitarra y percusiones. Parte de su trabajo se puede apreciar sobre todo en los tres temas instrumentales de la obra, Open Your Heart Or Die Trying, Beyond Salvation y She Cries Diamond Rain.
Pink Elephant abre precisamente con el tema instrumental, Open Your Heart Or Die Trying, que sirve de introducción para la canción que da título al álbum, Pink Elephant. El corte entra con una riff de guitarra suave que da paso a la entrada del grupo con la guitarra de Tim Kingsbury, la batería de Jeremy Gara, el bajo de Richard Reed Perry, un tema tranquilo que retrata el sentir de Win Butler y Régine Chassagne en estos años de escándalo y el cómo han buscado dejarlos atrás, aunque los pensamientos negativos siguen latentes (Siempre estás nervioso con la realidad. Saltas cada vez que suena el teléfono. Familias fingiendo en la tele. Viven en el espectro que no podemos ver. Llorando lágrimas que no creemos). En la misma canción no niegan lo difícil que ha sido el estar en su situación con los fantasmas del pasado inmediato (La sensación de que mi vida por fin había encontrado un sentido. No pienso en ti. Ahora todo es irrelevante. No pienses en Pink Elephant, no).
El segundo corte, Year Of The Snake, entra con la voz de Régine Chassagne que expresa que es temporada de hacer cambios y más cuando te sientes extraño. Dentro de la canción se coloca una frase cantada por Win Butler en donde recalca una vez más lo mal que la paso en el 2022 y es una especie de disculpa (Pero soy un chico de verdad. Mi corazón está lleno de amor. No es de madera). Aunque el tema que va más acorde con la teoría psicológica de Wegner es la que cierra el álbum Stuck In My Head, en donde los pensamientos se apoderan del personaje de la canción que señala estar atascado en su propia cabeza, en sus pensamientos los cuales lo están dañando (Hay un desastre en mi habitación, un desastre en mi coche. Un desastre en mi cabeza, un desastre en mi corazón). Pero tiene un momento esperanzador al pensar en el encuentro con un amor sincero que sirva para desviar por un momento el pensar en el elefante rosa (un día encontraré a la chica perfecta y le daré un nombre, y la convertiré en mi mundo. Y todas las canciones que están atrapadas dentro de mí, simplemente se liberarán y nunca volveré a estar solo).
El álbum se completa con temas bien logrados como Circle Of Trust, Ride or Die y Alien Nation que son parte de la herencia del estilo de álbumes como Everything Now (2017) y WE (2022). Además también nos encontramos con la bella I Love Her Shadow sobre encontrar el verdadero amor, ese que no huye al enfrentar problemas (Quiero que me cuentes todo sobre tu ciudad natal y las estrellas. Quiero crear nuevas constelaciones con tus cicatrices permanentes. Nunca nos conocimos, pero recuerdo quién eres).
Quizá Pink Elephant no sea el mejor álbum de Arcade Fire y tampoco llega al nivel de obras que han servido a sus creadores para exorcizar sus momentos de conflictos entre parejas, como lo fueron el Rumours de Fleetwod Mac o el Tunnel Of Love de Bruce Springsteen y de dolor emocional como el Blood on The Tracks de Bob Dylan o el Plastic Ono Band de John Lennon, pero lo cierto es que esta obra ha servido a Win Butler y Régine Chassagne como un alivio para su alma. Como se explicó al inicio de una carta que publicaron en su aplicación, Circle Of Trust: “Esta música es una búsqueda a través del infinito paisaje del corazón ¿Eres Feliz? No pienses en el elefante rosa.”
TU VOZ