“…Hey, everybody, if you like rock and roll, you’re gonna like the guitar man, cause he
plays it with a lot of soul…”
Dance With The Guitar Man, Duane Eddy, 1958

 

¡Aaaaaahhh…! La guitarra… Ese no tan oscuro objeto del deseo de músicos (y aspirantes a) que ha sido definido como el instrumento que permite mayor expresión de estilo musical personal y pasión de entre todos los demás. La guitarra ocupa un lugar preponderante y simbólico en el Rock, el Blues y el Jazz, siendo éste uno de los motivos personales por los que nos pasamos babeando frente a los aparadores de las casas de música locales y nos disciplinamos para ahorrar y conseguir una -o varias- de ellas.

Es importante mencionar que los instrumentos musicales, así como las mascotas, los automóviles y las pertenencias personales relevantes, son sujetos de ser nombrados en mayor medida por el sentido de pertenencia que implican y por el apego y cariño hacia ellos. Para el ser humano es común nombrar, etiquetar y clasificar objetos y situaciones, y en el caso de las guitarras es, aunque poco frecuente, tan normal como cualquier otra cosa. Es un detalle a observar que no me he enterado que a los pianos, teclados en general, baterías o a instrumentos de viento se les haya bautizado de tal o cual forma ¿por qué será? Nunca lo sabremos.

Amigos de El Círculo Beatle, les saluda su nostálgico de cabecera con interesante información acerca de las guitarras que han sido famosas en la historia del Rock, algunas de ellas han sido “bautizadas” por sus ejecutantes o por sus fans, pero todas ellas nos han dejado para la posteridad su sonido, sus frases y su presencia en grabaciones o conciertos.

Les invito a que me acompañen en la primera parte de esta sonora revisión de guitarras que fueron reconocidas y distinguidas con un nombre. ¡Comenzamos!

La 0001 Strat: Esta guitarra eléctrica Fender Stratocaster fue propiedad de David Gilmour. En 1954, Leo Fender sorprendió al mundo con un diseño que en esos días se calificó como “de la era espacial”, “atómico y futurista”, “de otro planeta” y lindezas similares. En julio de ese año el catálogo de guitarras Fender contaba únicamente con las opciones Broadcaster y Telecaster, que no eran tomadas muy en serio por el público consumidor por su diseño austero y un poco extraño. A partir de esa fecha, la Fender Stratocaster ha sido el modelo de guitarra eléctrica más copiado en el mundo y es el punto de partida para múltiples modelos de otras marcas. Volviendo a la referencia a Gilmour, el modelo se usó como guitarra de apoyo en conciertos y como slide guitar en años posteriores.

En 2019, la 0001 Strat se vendió en una subasta por 1,815,000 dólares, estableciendo un nuevo récord mundial para una Stratocaster. Esta guitarra fue una de las más destacadas de su colección ya que tiene el número de serie 0001, aunque Seymour W. Duncan, afamado luthier y fabricante de pastillas y accesorios para guitarra, afirmó que la ensambló a partir de otras dos. Nunca falta el negrito en el arroz.

Reddy: Es una Fiesta Red Fender Stratocaster de 1959. Comprada bajo pedido a los Estados Unidos por Cliff Richard en ese año para su guitarrista Hank Marvin, tiene el número de serie 34346. Esta guitarra se utilizó en el éxito de The Shadows, Apache y en muchos otros, incluidos los muy populares Dance On, F.B.I y The Boys. Cliff Richard afirmó en una entrevista que esa guitarra fue la primera Fender Stratocaster en el Reino Unido. El estilista virtuoso de la guitarra Marvin y The Shadows cambiaron a la marca Burns (UK) en 1964, fabricando especialmente para ellos instrumentos a juego del tipo signature (modelos que llevan la firma y el nombre del intérprete) usando como modelo la línea Burns Bison. Actualmente, Reddy está en posesión de Bruce Welch (guitarrista rítmico de The Shadows), quien afirmó en un documental reciente que él le puso el nombre a la guitarra y que cambiaron de Fender a Burns por problemas en las clavijas de afinación, aspecto que siempre ha sido un problema con Fender a lo largo del tiempo.
Escuchemos su sonido:

 

Black Beauty: La guitarra principal de Jimi Hendrix en sus últimos días. Es una Fender Stratocaster de 1968, número de serie 222625. El cuerpo tiene un acabado negro, golpeador (pickguard, que evita que se raye el acabado original) blanco y mástil de arce. Perteneció a Monika Dannemann, la última novia de Hendrix, durante más de dos décadas. Se cree que pasó a manos de Uli Jon Roth (guitarrista de Scorpions) tras la muerte de Dannemann en 1996. Sin embargo, se desconoce su paradero actual, ya que Roth se declaró en quiebra en 2005. Cabe mencionar que “Black Beauty” también se refiere a muchas otras guitarras y modelos, como la Gibson Les Paul Custom de tres pastillas y herrajes dorados, disponible desde 1955. Cabe mencionar que Hendrix favoreció el uso de Stratocasters aunque también hay fotos y videos de él tocando Flying V´s y SGs de Gibson.

Un trío de favoritas de Eric Clapton

Brownie: el nombre de una Fender Stratocaster que Eric Clapton usó ampliamente a principios de la década de 1970. La guitarra tiene un cuerpo de aliso (alder en inglés), acabado sunburst de dos tonos, un mástil de arce, raya de zorrillo en la parte posterior del mástil e incrustaciones de puntos negros. Fue fabricada en 1956 y el número de serie es 12073. Clapton compró la guitarra en la tienda Sound City de Londres durante una gira con Cream, el 7 de mayo de 1967 por 400 dólares estadounidenses y la usó tanto para conciertos como para estudio. La guitarra apareció en su álbum debut Eric Clapton, donde se puede ver en la portada. Su uso más notable se puede escuchar en el álbum Layla and Other Assorted Love Songs, también grabado en 1970. Pero después de 1971, Brownie sirvió como respaldo para la Fender Stratocaster principal de Clapton, Blackie.
Disfrutemos del poderoso sonido de Brownie:

 

Blackie : Es el apodo que Eric Clapton le dio a su Fender Stratocaster favorita. En 1970, Clapton fundó la tienda de guitarras Sho-Bud en Nashville, Tennessee. Compró seis Fender Stratocaster de la década de 1950 por doscientos o trescientos dólares estadounidenses cada una (aproximadamente entre 1500 y 2300 dólares estadounidenses en 2023). Tras regalar una a George Harrison, otra a Pete Townshend y otra a Steve Winwood, se quedó con las mejores piezas de las tres restantes (construidas entre 1956 y 1957 aproximadamente) y el luthier de Nashville, Ted Newman Jones, ensambló la “Blackie”, llamada así por su acabado negro. Fue usada en el período 1971- 2000. En 2004, Blackie se vendió por 959.500 dólares en una subasta de Christie ‘s para apoyar al Crossroads Centre, un centro de rehabilitación para adictos a las drogas y al alcohol fundado por Clapton.

Beano Burst: Las guitarras Les Paul de Gibson de la primera generación (1952-1961), en sus variantes Standard y Custom, son en la actualidad piezas de colección de precios muy elevados cuando se encuentran disponibles. Son reconocibles por sus cuerpos y mástiles de caoba y sus acabados en negro sólido, blanco sólido, Amberburst,Cherryburst, Sunburst y Goldtop. La historia nos dice que el notable Les Paul, genio desarrollador musical (Lester Polfuss, 1915-2009) no tuvo que ver con su diseño original, aunque las usó mucho en sus grabaciones clásicas junto a su entonces cónyuge, Mary Ford. En 1961 Gibson rediseñó la Les Paul, haciéndola más ligera y con doble cuerno y nombrándola Les Paul Special. En nuestros días conocemos esa línea como SG.

Ahora sí que, por demanda popular de los músicos de rock, Gibson vuelve a producirlas en serie a partir de 1969. Beano Burst fue una Gibson Les Paul Standard sunburst que Eric Clapton tocó durante su etapa con John Mayall and the Bluesbreakers y sus inicios en Cream. Se cree que es un modelo de finales de 1959 o principios de 1960. El nombre proviene de la fotografía de la portada del álbum de John Mayall and the Bluesbreakers, en la que Clapton aparece leyendo una revista Beano. La guitarra fue robada. Clapton declaró en una entrevista que nunca encontró otra guitarra igual y que todavía la extraña.

¿Qué les parece? Si ustedes así lo deciden, mándenme sus comentarios para seguir repasando la historia y nombres de las guitarras más famosas de la historia del Rock. ¡Hasta la próxima!

error: Contenido protegido