El 3 de mayo Mary Hopkin estará cumpliendo 75 años de edad. La cantante que nació en Pontardawe (no muy lejos de Swansea), Gales, comenzó su acercamiento a la música cuando en su adolescencia recibió clases de canto en la iglesia local donde llegó a alcanzar el rango de soprano. Hopkin se inclinó por interpretar música de tipo folk y alcanzó cierta fama en el año de 1967, tras ganar un concurso televisivo de la Gran Bretaña llamado Oportunity Knocks con la canción Turn, Turn, Turn. Sin embargo, fue en el año de 1968 donde la suerte le sonrió de maravilla a ésta talentosa chica rubia, ya que gracias a una amiga, una famosa modelo apodada Twiggy, pudo conocer personalmente nada más y nada menos que al beatle Paul McCartney, mismo que le abrió las puertas a las grandes ligas de la música al firmarle un contrato para el flamante nuevo sello Beatle, Apple Records, y convirtiéndose además en su mentor y productor.
El primer proyecto entre ellos arrancó con la grabación del single debut de Hopkin, donde Paul McCartney fungió como productor. El single contenía en su lado A la famosa canción de origen ruso y compuesta por Gene Raskin llamada Those Were The Days; tema que en voz de Mary Hopkin se convirtió en un gran éxito allá en las islas británicas, desbancando incluso en su momento el número uno de aquellos días, el cual era curiosamente la magistral Hey Jude de The Beatles. McCartney, todavía integrante de The Beatles en ese momento, aprovechó el momento para crear su propia empresa promotora de nuevos talentos sumando la enorme fama que en esos días tenían los cuatro fabulosos de Liverpool convertidos en una especie de reyes Midas. Esto hizo que Mary Hopkin y su versión de Those Were The Days fuera conocida en unas semanas en todos los rincones del mundo y dio como resultado que ambos singles fueron lanzados simultáneamente en los Estados Unidos. Hey Jude estuvo nueve semanas en el número uno de las listas norteamericanas y Those Were the Days estuvo como segundo lugar, cuatro de esas nueve semanas.
La canción era extraordinaria, con una letra nostálgica y un ritmo que parecía venir de una tribu gitana conservando sus orígenes rusos. Por ello, otra joven y bella celebridad, Sandie Shaw, la grabó y compitió con su compatriota Hopkin en el gusto del público. A decir verdad, a mí en lo personal me parece mejor la versión de Hopkin. Shaw, además de su talento como cantante, se dio a conocer porque siempre actuaba descalza. De allí el apelativo por el que fue conocida de la “princesita descalza”. La carencia de calzado y lo corto de sus faldas hacía lucir sus hermosas piernas llamando la atención del respetable público masculino.
En México también fueron grabadas varias versiones de Those Were The Days; destacando la de los Rockin Devils y la voz de su vocalista femenina Blanquita Estrada. Este grupo célebre en la llamada época del a-go-go era procedente de Tijuana y llegó a ocupar un lugar preponderante en el gusto del público, sobre todo apoyado en un programa de televisión que los jóvenes no dejaban de ver los viernes en la noche, me refiero al conocido Premier Orfeón A Go-Go. También entre las diversas versiones de esa canción está una muy escuchada interpretada por Ray Conniff y su orquesta.
Cabe la pregunta de ¿Cómo era México y el mundo mismo en esos días? Seguramente muchos de los amables lectores no dejaran de sorprenderse, sonreír y dudar de que hoy pudiéramos sobrevivir en un mundo tan diferente. La televisión aún era en blanco y negro, con cinescopios que dejaban ver pantallas semi elípticas en vez de las rectangulares actuales. Para cambiar de canal o subir el volumen, los espectadores se tenían que levantar pues no existía el control remoto. En el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) sólo se tenía la opción de contar con cuatro canales en la señal abierta: el canal dos, el cuatro, el cinco y el once. Aún recuerdo como mi padre me contaba del gusto que le produjo en la población el poder ver, con una señal bastante deficiente, el gol que le marcó Enrique Borja a Francia en el mundial de 1966. Nadie podía creer que lo disfrutaran casi en el “mismo momento” que estaba pasando el evento en el otro lado del mundo.
Pero regresando a lo relacionado a Mary Hopkin, el mismo año de 1968, Paul McCartney escribió para ella su segundo single titulado Goodbye, así también le produjo su primer LP llamado Post Card que tenía claras tendencias folk. El álbum llegó al puesto número tres en las carteleras inglesas y el sencillo Goodbye logró alcanzar la posición número dos en las listas británicas. Como datos interesantes de éste álbum podemos mencionar, que la canción escrita en su totalidad por Paul McCartney, Goodbye, se encuentra acreditada a los inigualables Lennon/McCartney, derivado del famoso acuerdo entre ésta dupla de genios que tenían desde que iniciaron su legendaria aventura musical juntos.
Al respecto de Goodbye, Hopkin declaró en una entrevista posteior al lanzamiento: “Aunque me siento halagada de que Paul escribió Goodbye especialmente para mí, fue, creo, una elección equivocada para el estilo que elegí para mí carrera. Estoy tan agradecida de haber elegido Those Were The Days como mi primer single. Pero creo que Those Were The Days, siendo originalmente una canción popular ucraniana, tiene una cualidad intemporal, pero Goodbye permanece firmemente en la era del pop de los años sesenta”. Otro dato curioso que podemos mencionar es que éste álbum Post Card además de estar compuesto por versiones de canciones de Donovan (el cual participa en el disco) y de Harry Nilsson, se encuentra la canción The Game, compuesta por el legendario productor de The Beatles: George Martín. Esta asociación musical McCartney-Hopkin fue exitosa pero también breve, ya que la relación terminaría junto con el fin de la primera época del sello discográfico beatle, Apple Records.
Con la fama obtenida hasta ese momento, no resultó de extrañar que en 1970 Mary Hopkin fuera elegida internamente por la BBC como una de las candidatas para representar a Inglaterra en el festival de Eurovisión. La eliminatoria se llevó a cabo en el programa A Song for Europe que fue emitido el 7 de marzo de 1970 y entre seis canciones el público británico escogió Knock, Knock, Who’s There? de Hopkin. Finalmente, en la edición internacional en Ámsterdam obtuvo una meritoria medalla de plata con 26 puntos. El tema fue número uno en Nueva Zelanda y Singapur, mientras que fue Top tres en casi una decena de países como Bélgica, Canadá, Irlanda, Malasia, Sudáfrica, Polonia y en la propia Gran Bretaña.
Tras el festival, Mary tuvo su propio programa de televisión, Mary Hopkin in the Land of… retransmitido por la señal BBC1. Era un programa semanal donde la cantante acercaba al público diferentes maneras de contar una historia a través de la danza y la música. Después de que el programa finalizara, Mary lanzó primero el single Let My Name Be Sorrow (1971) que fue su último tema que entró en las listas y después lanzaría su segundo álbum llamado Earth Song, Ocean Song (1971). Ese mismo año contrajo matrimonio con su nuevo productor, Tony Visconti y Mary dejaría temporalmente la música desencantada con la industria musical. Comenzó abandonando Apple Records en 1972 para centrarse en su familia. Aún así, Mary seguiría actuando en el mundo del espectáculo anglosajón y asistiría a su marido en la producción musical, bajo el nombre de Mary Visconti para artistas como David Bowie, Elaine Paige, Tom Paxton, Thin Lizzy y Sparks. En ese mismo 1972, tuvo otro programa de televisión en la señal de la BBC1 llamado Sing Hi, Sing Lo.
Pasaron algunos años y el siguiente sencillo de Mary Hopkin vio la luz en 1976, If You Love Me (Really Love Me) que era una versión al inglés del clásico de Edith Piaf Hymne à l’amour. Este tema y los siguientes fueron publicados por la discográfica de su marido Good Earth Records Label. Ese mismo año, Mary interpretó a uno de los personajes principales del álbum conceptual The King of Elfland’s Daughter de Bob Johnson & Peter Knight.
El cambio a la década de los 80 comenzó para Mary de manera exitosa gracias a la obra de teatro Rock Nativity con la que tuvo una gira por todo el Reino Unido. Poco después, el productor Mike Hurst la invitó a participar en el grupo Sundance junto a Mike de Albuquerque. Su único sencillo What’s Love, tuvo un éxito mediano en las islas británicas aunque Mary abandonó pronto este proyecto desencantada con las actuaciones. En 1982 hizo los coros del tema Rachel’s sSong de Vangelis para la banda sonora de Blade Runner y en 1984 Peter Skellern le pidió que se uniera a una banda, cuyo disco se mantuvo durante más de tres meses en listas y nuevamente decidió salir de gira, esta les reportó bastantes beneficios pero tuvo que cancelarse abruptamente por culpa de una enfermedad que Mary contrajo y el grupo se disolvió muy rápido. Cuatro años después formó parte del elenco de la obra de teatro Under Milk Wood. Esta obra luego sería grabada para la televisión. Por fin, en 1989 salía a la venta el tercer álbum de Mary Hopkin llamado Spirit que consistía en una colección de canciones de música clásica.
La carrera de Mary Hopkin siguió la misma estela durante los años 90. A principios de 1990 Mary acompañó a The Chieftains en su gira por el Reino Unido. Escribió varias canciones en el disco Back to Bach de Julian Colbeck, y en el disco The Bridge de Brian Willoughby & Dave Cousins. En 1996 su catalogo en galés fue reeditado por la discográfica Sain. En 2005 su hija Jessica funda la discográfica Mary Hopkin Music, dedicado a publicar material inédito de su madre como por ejemplo una actuación en vivo llamada Live at the Royal Festival Hall 1972, y el disco navideño Snowed Under (2006). Dos años después, Mary publica el disco Valentine para celebrar su quincuagésimo séptimo cumpleaños, que incluía doce canciones inéditas y grabadas entre 1972 y 1980. A este disco le siguió Recollections (1970-1986) y Now and Then (1970-1988). En 2009 participó en el disco de canciones galesas Blodeugerdd: Song of the Flowers, publicado por Smithsonian Folkways.
Los últimos trabajos de Mary Hopkin han sido You Look Familiar (2010) producido por su hijo Morgan, Painting By Numbers (2013), Another Road (2020), A Christmas Chorale (2020) de canciones navideñas, y Pieces (2022). Mary se había casado con Tony Visconti en 1971, divorciándose de él 10 años después. Tuvieron dos hijos: Delaney, nacido en 1972, que cambió su nombre a Morgan, y Jessica, nacida en 1976.
Mary Hopkin continúa involucrada en la música hoy en día y contribuye ocasionalmente con algún disco o concierto. A través de colaboraciones con artistas folclóricos como Ralph McTell, sigue siendo una presencia en la escena folk inglesa. El clásico álbum de Mary Hopkin, Post Card, también ha sido reeditado en los últimos años, lo que garantiza que los fanáticos del pop moderno puedan seguir conociendo y disfrutando de su música. No importa cuál sea la moda actual en la música pop, el estilo clásico folk y pop de Mary Hopkin siempre sonará bien. Feliz cumpleaños 75 a esta gran cantante.
TU VOZ