“…“Those who cannot remember the past are condemned to repeat it.”
George Santayana, The Life of Reason,1905

En el medio musical y nuestra percepción del mismo llegan a suceder eventos que nos pueden llegar a sorprender, la mayoría de las veces en forma grata. Enterarnos que una canción favorita no es original del artista cuya interpretación nos encanta pudiera, en ocasiones, entrar en la escala de ser decepcionante o provocarnos una sana curiosidad que nos puede llevar a conocer más de nuestra música preferida. La segunda es la que espero motivar en tí, amigo lector, y es la finalidad de esta columna.

El fenómeno antes descrito no es nuevo por estos lares. Como ejemplo, muchos de los aficionados al Rock and Roll juvenil mexicano menos enterados e ingenuos creían realmente que sus rolas preferidas de Enrique Guzmán, Angélica María, Los Locos del Ritmo y Los Teen Tops, por mencionar algunos, eran de su cosecha y por ello los apreciaron más. En ese entonces era justificado porque los originales eran más difíciles de encontrar y de escuchar. En años más recientes ni qué decir de algunos fans de Luis Miguel que piensan que eso de ahora te puedes marchar, no culpes a la noche o inolvidablemente vivirán en mí son canciones originales de su ídolo.

Pero las canciones a reseñar aquí no entran en las obviedades antes mencionadas. Los temas originales son un poquito más oscuros y por lo mismo dignos de ser considerados como arqueología musical que tanto nos gusta practicar aquí en El Círculo Beatle ¿Me acompañan en esta breve reseña?

Y Volveré, Los Ángeles Negros (1970) / Emporte Moi, Alain Barriere (1968)

 

El primer álbum de los chilenos Los Ángeles Negros, Porque Te Quiero, de 1969, contó con la siguiente alineación: Germain de la Fuente (voz), Mario Gutiérrez, guitarra líder; Luis Ortiz en los tambores; Miguel Ángel Concha -El Nano- en el bajo y Jorge González al órgano Vox Continental. Con este álbum consiguieron la primera gira en las ciudades principales de Ecuador para abril de 1970. De regreso a la tierra del cóndor y después de considerable éxito, The Black Angels grabaron su segunda producción discográfica titulada Y Volveré, entrañable cover a Emporte Moi del galo Alain Barriere.

Por su parte, Alain Barriere (1935-2019) ya era todo un consagrado intérprete en Francia y en toda Europa. Se graduó de ingeniero en 1960 y su experiencia en el París nocturno lo llevó a una existencia más o menos bohemia con la consecuencia de conocer a personalidades del medio musical y dar rienda suelta a sus habilidades como cantante y compositor. Plus Je t’entends y Ma Vie fueron otras canciones de su inspiración versionadas en México, la primera con el título Tu Voz (Enrique Guzmán y Javier Solís) y la segunda con el fonético título de Maví también por Enrique.

De 1968, Emporte Moi:

 

Te Juro Que Te Amo, Los Terrícolas (1972) / Ti Giuro Che Ti Amo, Michele (1970)

El grupo musical Los Terrícolas se formó en 1968 en Carabobo, Venezuela, bajo el nombre Mini Combo Montreal. Sus miembros fundadores fueron: Johnny Hoyer (director y tecladista), Lenny Beatriz Hoyer (voz femenina), Néstor Daniel Hoyer (primera voz y bajo), Ángel David Hoyer (batería), Freddy Fuentes (guitarra), Efraín Zambrano (voz y percusión) y Ángel Zambrano (percusión). En una entrevista Néstor declaró que el nombre de “Terrícolas” se tomó porque en aquella época dicho calificativo estaba en boga debido a la llegada del hombre a la luna.

Con su segundo larga duración, grabado en 1972 y que incluye los temas Llorarás y Te Juro Que Te Amo, adquirieron fama musical en su país bajo el sello Discomoda. A partir de 1980 establecieron su residencia en México y siguen activos en la actualidad con grupos spin-off derivados de la alineación original. Se contabilizan al menos cuatro diferentes al día de hoy que se presentan por todo el país y el sur de Los Estados Unidos.

 

Gianfranco Michele Maisano, conocido artísticamente como Michele, nació en 1944 en Génova, Italia. Participó varias veces en el Festival de San Remo en los años sesenta y setenta, aunque nunca llegó a ganarlo.

Alcanzó la fama con canciones como Se Mi Vuoi Lasciare (1963) con la que ganó el Festival della Canzone Italiana di Castrocaro. Su estilo es comparable al de cantantes como Gianni Morandi o Nicola Di Bari con un enfoque en la balada romántica italiana. Ti Giuro Che Ti Amo con música de Oscar Prudente y la letra escrita por Mogol y Bruno Lauzi fue grabada en 1967 pero no se publicó hasta 1970 y ha sido objeto de varios covers, incluso a ritmo de Cumbia.

 

Con Todos Menos Conmigo, Timbiriche (1987) / Komm doch nochmal (Gefühl Ohne Ende), Vitale (1985)

La alineación de Timbiriche en ese año incluía a Thalía, Paulina, Alix, Eric, Diego y Eduardo. Los miembros fundadores Sasha, Mariana y Benny habían dejado al grupo el año anterior. De esas cosas extrañas de la nostalgia, el grupo que había sido calificado en su tiempo como un producto de plástico y un ejemplo evidente del nepotismo reinante en Televisa, tiene en la actualidad un seguimiento abundante y fans que asisten a cada concierto y gira de ellos, pendientes de cualquier noticia que se genere acerca del grupo o en solitario.

En nuestros días no es concebible cualquier fiesta o reunión de cincuentones y para arriba que no incluya al menos un set de cuatro, cinco y hasta más canciones de este grupo. Bastante buen negocio para una banda de chavitos que se formó al vapor para competirle al fenómeno de Parchís (España), ¿no creen? En fin. Uno de sus más grandes éxitos ochenteros, que provoca el baile inmediato.

 

Bastante más oscuro el origen de este himno pop de los años ochenta. Cuando los directores artísticos de Fonovisa buscaron éxitos internacionales para versionarlos al español con el objeto de nutrir de material a grabar para el álbum Timbiriche VII, se encontraron esta rola grabada el año anterior en español por el ex-miembro de Mocedades, Iñaki Uranga. Por algunas partes de la letra de esta versión, se tuvo que adaptar la misma para el consumo mexicano. Mojigatería ochentera en nuestro país.

Sin embargo, resultó que Uranga había usado el original Komm Doch Dochmal, -en español “Vuelve Otra Vez (Sentimiento sin fin)”-, grabado por los One-Hit-Wonders alemanes llamados Vitale. De ellos lo único que se sabe es que eran un proyecto de estudio basado en el naciente Synth-Pop Euro-Disco y que no dejaron huella alguna posterior.

Para complicar deliciosamente la situación, la investigación me llevó a una canción brasileña con el mismo título grabada por el grupo Os Incríveis en 1965, la cual, al analizarla, no guarda ningún parecido musical con respecto a las que describo aquí. Queda para la anécdota.

Komm Doch Nochmal:

 

La Chica de Humo, Emmanuel (1989) / Ma Tu Chi Sei, Gianni Morandi, (1987)

La Chica de Humo es una canción escrita por Mauro Malavasi con letra de María Lar, producida por Mauro Malavasi, coproducida por K. C. Porter e interpretada por el cantante mexicano Emmanuel para su décimo álbum de estudio Quisiera (1989).

Lanzado como el primer sencillo del álbum, la canción se convirtió en el tercer número uno del cantante en el Billboard Top Latin Songs a finales de diciembre del mismo año. Fue además el sencillo más exitoso en español en los Estados Unidos de la década de los 80s siendo la última vez en que Emmanuel alcanzó la primera posición de esta lista.

Cabe mencionar que la pista original italiana fue utilizada por Emmanuel para su cover, sustituyendo algunas partes con coros femeninos. También la grabó en portugués. Buena rola.

 

Gianluigi Morandi (Monghidoro, 11 de diciembre de 1944), más conocido como Gianni Morandi, es un cantante, actor y presentador de televisión italiano de larga trayectoria y experiencia en su país con un buen número de éxitos desde 1963.

La historia de este original es muy curiosa ya que se trata de una canción que fue grabada desde 1987 y que se quedó enlatada hasta 1992, cuando aparece en su álbum Morandi, gracias al éxito de Emmanuel. Había que sacarle jugo en la mismísima Italia.

No es la primera vez que sucede algo por el estilo en la música Pop. Doc Pomus y Mort Schuman escribieron, para Elvis Presley, Suspicion en 1962 y fue grabada por el Rey del Rock en ese mismo año como la cara B del sencillo Kiss Me Quick, a la que se le dió mayor radiodifusión. Doc y Mort no quedaron conformes con el trato dado a la canción, ofreciéndola a un desconocido imitador de Presley, Terry Stafford, en 1963. Sobra decir que la versión de Terry llegó al Top Ten de las listas americanas durante febrero, marzo y abril de 1964 y sólo porque se le atravesaron The Beatles no ascendió más en el Hit Parade. ¿Y qué creen? Elvis pidió que se reeditara su versión para aprovechar el éxito de Stafford.

Les invito a escuchar el original con letra en italiano de Mario Lavezzi y tintes políticos:

 

Vuela Vuela, Magneto (1991) / Voyage Voyage, Desireless (1986)

Respetando cualquier otra opinión, aquí me tomaré la libertad de dar la mía ¿Por qué no? Sinceramente pienso que Magneto fue uno de los productos Televisa más chafas que existieron, engendrados por un tal Antonio Berumen. Forzados, sin carisma, sin talento real -incluso Timbiriches, Flans y Menudos tenían algo más- y, para amolarla de acabar, haciendo pedazos excelentes canciones como ésta y dándole en la torre a clásicos como Soy Tremendo de Rocky Roberts, Sugar Sugar de The Archies o Eva María de Fórmula V. De pena total.

Sin embargo, algo se les tiene que reconocer; para sus fieles seguidores quedará esta muestra de nostalgia noventera que les garantiza inexplicablemente un lugar en la historia musical en nuestro idioma; algo de no creerse y mucho menos de merecerse.

De su álbum Vuela Vuela, de 1991: Vuela Vuela:

 

Para dejar de hacer corajes les platicaré de la versión original. Claudie Fritsch-Mentrop (nacida el 25 de diciembre de 1952), conocida por su nombre artístico Desireless, grabó esta canción de Synth-Pop publicada como el primer sencillo de su álbum de estudio debut, François (1986). Fue escrita por Jean-Michel Rivat y Dominique Dubois, y producida por el primero.

Desireless es un buen ejemplo de un One-Hit-Wonder pues no tuvo ninguna otra grabación relevante después de ésta.

Como anécdota, la canción no llegó al primer lugar de popularidad en Francia pero sí en media Europa, incluyendo entre otros países a Alemania, Austria, Grecia, España, Irlanda y Suecia. También llegó a la cima de la popularidad en Rusia, Israel y Bolivia.

Se le realizaron 22 covers más a lo largo del tiempo, incluido el infame de Magneto y finalmente en 2007, la cantante belga Kate Ryan realizó una última versión de la canción, hasta el momento.

 

A guisa de finalización -con promesa de continuación- a esta columna, debo decir que el tema da para más, mucho más. Espero sus comentarios para la siguiente parte. Cuando uno le agarra el gusto al tema -y los coleccionistas no me dejarán mentir- es casi adictivo y provoca un montón de maromas, relaciones públicas, investigación, viajes y gastos que hay que hacer para conseguir las muy oscuras canciones originales. Sí, las que dieron origen a rolas que se impregnaron en nuestra memoria y forman muy buena parte de la banda sonora de nuestra vida ¿No crees, amigo lector? ¡Síguenos en El Círculo Beatle!

error: Contenido protegido